Cristian Romanelli es instructor de
sobrecarga del gimnasio Ilugym. En dialogo con Bonus
Track, el entrevistado explicó cuáles son los beneficios que obtienen
las personas que se preocupan por lograr un desarrollo muscular armónico.
·
¿Por qué un joven adulto tiene
que desarrollar musculatura?
·
En realidad, es útil para todos. Que en tu vida
cotidiana, con miras a futuro, puedas ascender
y descender escaleras por tus propios medios, retorcer ropa sin que te
cueste mucho, bajar una persiana… toda actividad, por insignificante que
parezca, sirve de ayuda. La actividad física
va más allá del crecimiento corporal, se trata de no hipotecar salud.
·
Aludís a
desarrollar pequeñas acciones para mejorar la calidad de vida y lograr una armónica
formación muscular.
·
El joven,
cuando va al gimnasio, ¿va por una cuestión estética o tiene en cuenta el tema
de la salud?
·
No voy a
decir todos, pero aproximadamente un 90 por ciento van mentalizados en lo
estético. El rol que nos toca a nosotros, los "profe" de turno, es tratar de
darles una buena calidad de vida, aunque ellos no la vean hasta que tengan un resultado (un análisis o
algo por el estilo); pero las dos cosas van de la mano: lo que ellos quieren es
lo que yo busco, y viceversa; así que de manera silenciosa y desapercibida, yo
les puedo dar una mano sin que se den cuenta.
·
Y poco a
poco, una vez que van trabajando, se van dando cuenta de que hay cosas más
importantes, ¿no?
·
Bueno, eso va mucho en el “profe” de turno. En
mi caso particular, a mi me gusta machacarlos, contarles y explicarles los
beneficios… en fin, no sé, tal ejercicio es bueno para la postura, o para el equilibrio, con esto vamos a poder
quemar grasas, etc. El día de mañana se harán análisis, irán a su cardiólogo y se darán cuenta de que la actividad física va
más allá de que la chica tenga la cola parada, que un hombre tenga cierta
espalda. Los resultados, al no ser tan palpables como el desarrollo
corporal-que uno se mira en el espejo-
se advierten posteriormente cuando se hacen estudios.
·
Se puede
decir que uno va buscando una cosa y termina encontrando otra…
·
Tal cual. La idea es concientizarlos de otra
manera. L actividad física va más allá de lo estético, implica una buena calidad de vida. Yo trato
de insistir, lo repito hasta dos o tres veces si es necesario para quedarme
tranquilo.
·
¿Son
usuales los casos en los que las personas van a mejorar una determinada parte
del cuerpo, vos te das cuenta que tiene que mejorar otras cosas, y la actividad
se encamina hacia ese lugar?
·
Sí. Puede pasar que venga una chica que,
obviamente, desee ejercitar piernas y cola. Al mirarla notás que tiene una escoliosis muy
pronunciada, y al hablar con ella te cuenta que tiene un trabajo de oficina o
estudia en la Universidad (peor todavía para su patología). Así que más allá
del trabajo de las piernas, hay que corregir espalda, trabajar pechos, zona
lumbar, abdominales, hombros… volvemos a lo mismo: un trabajo armonioso. Todo,
todo, todo completo.
·
¿Es fácil
hacerlos tomar conciencia?
·
Hay veces que no, porque ya van idealizados.
Mucho va en el resultado o en lo que miran: la televisión vende una imagen, la
revista vende una imagen… resulta que tienen confianza con el verdulero de la
esquina que les aconsejó... Es lo mismo que
te ofrezca que compres este zapallo, yo no estoy especializado en ese
rubro, y la verdad es que molesta cuando se meten en algo que no se han
capacitado. Por momentos parezco Don Quijote luchando contra los molinos de
viento, pero se puede. Quizás, de cinco personas lo puedo lograr con una o dos,
pero bueno, yo ya me siento contento con eso.
·
Y te
agradecen…
·
Sí, esa es la parte gratificante. Porque
después, por ejemplo, la persona tiene
triglicéridos, colesterol o diabetes, y
la mejor manera de darse cuenta es a través de un análisis sanguíneo. Supongamos
que pasaron seis meses, se hizo estudios y los comparó con otros, y notaron la
mejoría. Te dan las gracias, y uno -la verdad- advierte cierta alegría.
·
Y en esta
búsqueda de lograr un desarrollo corporal armónico, ¿con qué problemas se puede
encontrar un joven?
·
(Largo suspiro). Tenemos que pensar que es algo novedoso: como todo lo
nuevo para un ser humano, uno siempre tiene ciertos recaudos. La idea nuestra es
ayudarlo: darle una buena indicación y explicarle por qué es bueno este
ejercicio, enseñándole correctamente la técnica (porque sino se pueden producir
lesiones, terminaría siendo peor todavía). Hablándole y dándole ejemplos se
puede educar a la otra persona para que
tome conciencia.
·
Y que
pueda crecer con estándares de calidad de vida, por lo menos.
·
Sí, obviamente, ya lo había dicho en un
principio: la idea es que suba escaleras, no use ascensores, que vaya al supermercado (por más que lo
tenga a tres o cuatro cuadras), que no utilice el auto, que lleve bolsas, que
si puede lavar algo a mano que lo haga también: todo implica actividad física. No es solamente
hacer celibato en un gimnasio. Salir a a correr o hacer natación… eso el cuerpo
después te lo agradece. Es algo positivo.
·
En
resumen, a través de pequeñas acciones se pueden lograr grandes cosas.
·
Es verdad. Inclusive esas pequeñas cosas ayudan,
desde lo psicológico, a que uno se concientice y supere a si mismo: porque a la
hora de entrenar, en el caso puntual de un gimnasio, no deja de implicar que en
realidad el que se ejercita es uno mismo. Por más que tenga un instructor o un “profe” de turno que
te va a dar las indicaciones, la persona
tiene que hacerlo. Al principio va a sufrir ciertos dolores, va a sentirse
medio rezongón (si se me permite el término), pero finalmente, va a dar
resultados positivos, eso seguro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario